Events
News
"East or West?" was part of the BienalSur
jose m. ramirez
Dec 5, 2019
The public was confronted with a set of works that show interests in cartography, urban landscape and biopolitics in a crossroads that transgresses classical concepts and broadens points of view.
The curatorial proposal aimed to bring into play the tension between the traditional concept of landscape - that which represents nature in its pure and wild state - and the contemporary artistic productions around it.
In this sense, landscape today is the object of the artist's critical gaze with a bias that challenges the observer and his reality.
In this way, through different formats and materials, the abstraction and reconstruction of the landscape is captured in the nets, the urban horizon, the perspective of an insurmountable panorama because of the violence together with the denunciations regarding the use and abuse of the natural environment.
BIENALSUR. GUAYAQUIL, ECUADOR Is BIENALSUR
Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de América del Sur
Mi trabajo "¿Este u Oeste?" es parte de la exposición colectiva “Utopías y distopías en el paisaje contemporáneo”, en el MAAC - Museo de Arqueología y Arte Contemporáneo de Guayaquil, Ecuador, marcó una de las últimas inauguraciones en territorio latinoamericano como parte de la programación BIENALSUR 2019.
El público se encontró con un conjunto de obras que ponen de manifiesto intereses por la cartografía, el paisaje urbano y la biopolítica en un cruce que transgrede conceptos clásicos y amplía los puntos de vista.
La propuesta curatorial apuntó a poner en juego la tensión existente entre el tradicional concepto de paisaje -aquel que representa a la naturaleza en estado puro y salvaje- y las producciones artísticas contemporáneas en torno a la misma.
En este sentido, el paisaje en la actualidad es objeto de la mirada crítica del artista con un sesgo que interpela al observador y su realidad.
De esta manera, a través de distintos formatos y materialidades, se plasma la abstracción y la reconstrucción del paisaje en las redes, el horizonte urbano, la perspectiva de un panorama infranqueable a causa de la violencia junto a las denuncias respecto del uso y abuso del entorno natural.
El público se encontró con un conjunto de obras que ponen de manifiesto intereses por la cartografía, el paisaje urbano y la biopolítica en un cruce que transgrede conceptos clásicos y amplía los puntos de vista.
La propuesta curatorial apuntó a poner en juego la tensión existente entre el tradicional concepto de paisaje -aquel que representa a la naturaleza en estado puro y salvaje- y las producciones artísticas contemporáneas en torno a la misma.
En este sentido, el paisaje en la actualidad es objeto de la mirada crítica del artista con un sesgo que interpela al observador y su realidad.
De esta manera, a través de distintos formatos y materialidades, se plasma la abstracción y la reconstrucción del paisaje en las redes, el horizonte urbano, la perspectiva de un panorama infranqueable a causa de la violencia junto a las denuncias respecto del uso y abuso del entorno natural.